Secciones
Entretención

Las razones que alejan a Taylor Switf de Chile y de un eventual concierto en suelo nacional

Es por esto que Taylor Swift solo concretó fechas en Ciudad de México y Rio de Janeiro, dejando de lado a Chile y Argentina.

Uno de los grandes recitales que se esperan que se concreten alguna vez en Chile es la llegada de Taylor Swift, sin embargo por diversas razones no se ha podido anunciar de manera oficial la primera visita de la reina del country.

Según detalló La Tercera, las negociaciones para traer a Taylor Swift se encuentran en un punto muerto.

Esto, ya que AEG Presents, la firma que representa a la cantante, dejó ver que la estadounidense no busca extender su gira internacional.

A esto se suma el alto precio que conlleva la traída de la artista, ya que su venida tendría un costo cercano a los 2 millones de dólares, uno de los precios más caros del mercado.

Es por esto que Taylor Swift solo concretó fechas en Ciudad de México y Rio de Janeiro, dejando de lado a Chile y Argentina.

Ante esto, el único escenario en Chile que podría recibir un recital de Taylor Swift sería el Estadio Nacional, el cual en la actualidad está descartado ya que se trabaja en su remodelación para los Juegos Panamericanos 2023.

Por su parte, una eventual venida de cara al 2024 se hace aún más difícil.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle