Secciones
Entretención

Gonzalo Valenzuela presenta querella por amenazas por su relación con Kika Silva

Y es que en marzo pasado, Gonzalo Valenzuela hizo oficial su relación con Kika Silva en el programa Podemos Hablar de CHV.

Gonzalo Valenzuela presentó una querella por amenazas contra él y su familia, luego de iniciar su relación con la modelo Kika Silva.

Según consignó La Segunda, el abogado Carlos Cortés, representante de Valenzuela, detalló que “a comienzos del 2023 mi representado comenzó una relación sentimental con la modelo María Francisca Silva. El 1 de marzo de 2023, Valenzuela comenzó a recibir mensajes a su cuenta de Instagram de un usuario desconocido”.

“El 4 de marzo recibió desde la misma cuenta el mensaje: ‘Qué pasa dices que no le tienes miedo a la muerte, entonces muestra si estás con ella. Por cada noche que pases con ella te quitaré una vida'”, agregó el profesional.

Y es que en marzo pasado, Gonzalo Valenzuela hizo oficial su relación con Kika Silva en el programa Podemos Hablar de CHV.

En la oportunidad, el actor de teleseries reconoció que “es un muy lindo momento en el que hay que disfrutarlo, hay que vivir el presente”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino