Secciones
Entretención

Galee Galee: especialistas advierten los graves daños de las redes sociales en la salud mental

El fallecimiento de Galee Galee se habría generado luego de diversos mensajes negativos que recibió por redes sociales.

Galee Galee y el daño que pueden generar las redes sociales
Galee Galee y el daño que pueden generar las redes sociales

La tarde del viernes 26 de mayo los seguidores del género urbano quedaron impactados con la muerte de Gabriel Zúñiga –Galee Galee-, cantante urbano de 29 años, quien falleció luego de llegar en estado grave al Hospital Félix Bulnes.

El artista se habría quitado la vida luego de recibir diversos mensajes en su contra a través de redes sociales, en los que se realizaba una “funa” en su contra debido a una supuesta infidelidad a su ex pareja.

Fue entonces que el cantante urbano escribió en una historia de Instagram: “Ustedes no saben el daño que están haciendo, corten la weá loco. Van a causar que pasen weás que nadie quiere“.

Ante esta situación, varias personas han expresado su cariño hacia Galee Galee, pero también se han referido al daño en la salud mental que pueden generar las “funas” o comentarios negativos en redes sociales.

Uno de los que se refirió a este tipo de acoso fue Pailita, quien a través de su Instagram señaló: “Aquí nadie puede decir que no es un motivo por el cual llegar a ese punto, pero ustedes no saben lo que se siente“.

En el mismo mensaje habla de lo ocurrido en el Festival de Viña, cuando Fabrizio Copano realizó un chiste sobre la forma que tenía de saludar a su madre. “Quería puro desaparecer de este mundo lleno de burlas y odio porque nadie se puso en mi lugar”, indicó el cantante.

Agregando que “después que pasan las weás (sic) se lamentan. Quizás pa’ ustedes da risa, en el momento les da risa, pero a la otra persona no. Corten su cagada de cyberbullying“.

Galee Galee y las redes sociales

Frente al daño que generan las redes sociales en las personas, EL DÍNAMO conversó con la directora del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) de UNAB, María Carolina Carrera.

La académica señaló que “las redes sociales terminan siendo, muchas veces, un tipo de circo romano, donde se acusa a una persona, puede ser justificada o injustificadamente, la mayoría de las veces la información es falsa, se repliega y se repite, y todos atacan a uno y luego el uno puede ser atacado”.

De hecho, según información de la Fundación Katy Summer, el 50% de los jóvenes encuestados entre 2020 y 2021 -entre 15 y 19 años- sufrieron algún tipo de ciberacoso. En los grupos etarios de entre 20 y 24 y entre 25 y 29, este índice solo bajó un par de puntos (46% y 45% respectivamente).

De esta manera, Carrera indica que este hecho “es tremendamente peligroso. Tiene efectos, porque estamos afectando la imagen, la privacidad. Estamos afectando la honra de las personas“.

Además, como le pasó al artista urbano, “tiene consecuencias en las personas muy graves para su salud mental, provoca unos tremendos grados de estrés, estrés postraumático, vemos cuadros de depresión, vemos cuadros de ansiedad, vemos mucha ideación suicida“.

Ante esto, la académica entrega una advertencia, ya que “si como país no paramos esto, vamos a seguir lamentando el suicidio de muchos de nuestros jóvenes que están más expuestos“, añadiendo que “estamos pasando límites como sociedad que son extremadamente peligrosos y que hay que detenerlo”.

La directora también hizo un llamado al Ministerio de Educación, a quienes pide que este tema se trabaje con mayor fuerza, ya que “cada día (las personas) están entrando a las redes a menor edad, entonces aquí hay toda una línea de información y prevención”.

Quédate

Para enfrentar esta situación, el Gobierno Regional de Santiago junto a las fundaciones ProCultura, Míranos, Círculo Polar, Para la Confianza, Todo Mejora, Katy Summer y José Ignacio crearon el programa Quédate.

Este programa tiene un enfoque preventivo y comunitario, que abarca todas las etapas de la vida, donde se vinculan profesionales del área de la salud, organizaciones sociales, establecimientos educacionales y equipos municipales.

Además, esta iniciativa cuenta con un chat en línea que brindará orientación y realizará las derivaciones a la red de salud en los casos que corresponda.

Si te encuentras en una situación en que sientes que necesitas ayuda profesional, debes ingresar a www.quedate.cl, donde podrás ser atendido por profesionales de la Fundación para la Confianza, sino puedes contactar al Ministerio de Salud al 4141.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo