Secciones
Entretención

“Mucho tiempo me sentí avergonzada”: participante de Gran Hermano confesó haber sufrido abusos sexuales

La joven de 34 años reveló estos episodios durante una dinámica con sus compañeros en Gran Hermano.

Este jueves se vivió un emotivo momento en un nuevo capítulo de Gran Hermano, luego de que una de las participantes, en medio de una dinámica con sus compañeros, revelara haber sido víctima de abusos sexuales.

Se trata de Trinidad Cerda, de 34 años, quien actualmente se encuentra nominada, la que comentó la situación esperando dar un mensaje para quien lo necesite.

“Cuando yo tenía 8, 9 años, abusaron de mí en un retiro espiritual, fue un líder. Ese abuso hizo que, de alguna manera, mi sexualidad se quebrantara. Después de no entenderlo por mucho tiempo, lo empecé a normalizar”, comenzó relatando.

Además confesó un episodio familiar. “Por otro lado, un primo me convenció de que lo mejor era practicar relaciones sexuales durante la noche, en la oscuridad, desde que yo era niña, hasta como los 14 años”, indicó.

Dentro del grupo estaba Francisca, Estefanía, Fernando, Alessia, Maite, Viviana, Constanza, Skarleth y Mónica. Genuinamente expresaban impacto en sus rostros, tras el testimonio de la tripulante de cabina.

El mensaje de Trinidad

Luego de contar su historia, la participante de Gran Hermano reconoció que “muchas veces me sentí avergonzada por esto”.

Siento que toda mi vida he luchado para estar segura con mi sexualidad, con mi cuerpo y con quien soy“, afirmó Trinidad.

La participante de Gran Hermano agregó que “es algo que me ha dolido harto” y que fue a sus 32 años cuando empezó a tomar conciencia y terapia.

Además, aseguró que quería dar refugio a esas personas que lo necesitan una vez que saliera del reality show. “Hoy soy feliz y estoy contenta de ser quien soy. Soy una mujer alegre. Hay más cosas de mi historia, pero solo les quiero compartir esto para empezar a conocernos un poco más”, finalizó.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola