Mega se caracteriza por tener éxito en sus producciones y Generación 98 no ha sido la excepción. Esto, ya que poco a poco, la teleserie se ha ganado una fiel audiencia que los mantiene en el primer puesto del rating, llegando a ser lo más visto de la TV.
Desde su debut, el canal no ha parado de sorprender a los televidentes con su trama y esta vez integró un nuevo personaje a la historia. Quien ingresa a la nocturna, es un actor que participó también en otras producciones como 100 Días Para Enamorarse yHasta Encontrarte.
Se trata, nada más y nada menos que de César Sepúlveda, quien interpretará al abogado Clemente Rengifo en Generación 98.
Este nuevo rol se suma a la trama para ser una especie de cómplice de Hernán “Chico” Olmedo interpretado por Gabriel Cañas. Hasta ahora, la teleserie ha demostrado que es uno de los villanos de la ficción.
Hay que recordar que el “Chico” Olmedo, está intentando convencer a sus ex compañeros de colegio de invertir en su proyecto llamado Punta Virgen, un resort que buscará ser el mejor de todo el país.
Pero esto sería muy difícil de realizar para solo una persona, por eso se necesitaba a alguien que fuera capaz de entregar confianza y detalles financieros. Ahí es cuando entra Clemente Rengifo, el abogado de Olmedo que es el encargado de llevar a cabo todos los planes del empresario.
Esta no es la primera vez que el actor César Sepúlveda hace de villano, ya que en la teleserie Hasta Encontrarte tuvo el rol de antagonista, bajo el nombre de Cristóbal Gaete. Esto mantendrá expectantes a los seguidores de la nocturna.
En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.
A la candidata de Chile Vamos no le gustó que compartiera una entrevista dada en 1999, donde postulaba que los asesinatos y desapariciones ocurridas el tras el 11 de septiembre de 1973 eran "inevitables".
Jaime Gajardo subrayó que “esclarecer las circunstancias de la muerte de Pablo Neruda es fundamental para la historia, para la memoria y para saber si fue o no víctima también de la dictadura militar".
En caso de que el Servicio Electoral permita a Chahuán ser candidato independiente, cualquier partido político podría impugnar la resolución y llevar el caso al Tribunal Electoral, como lo dejaron ver desde el Socialismo Democrático.
Se valían de la presencia de un centro de estudios en las cercanías y de las numerosas fiestas que se realizaban en el Parque Almagro para comercializar diversos estupefacientes.