Después de siete años de matrimonio, la pareja de actores conformada por Sofía Vergara y Joe Manganiello anunció su separación.
La ex pareja dio la noticia en exclusiva a Page Six donde confirmaron que “hemos tomado la difícil decisión de divorciarnos”.
“Como dos personas que se aman y se preocupan mucho por el otro, pedimos amablemente que se respete nuestra privacidad en este momento mientras navegamos por esta nueva fase de nuestras vidas”, señalaron en el comunicado.
Una fuente cercana a los intérpretes explicó en el mismo medio que “Sofía y Joe han estado haciendo vidas separadas durante un tiempo y ahora prefieren tomar distancia el uno del otro para tomar decisiones sobre su futuro”.
INSTAGRAM.
Rumores que apuntaban a su separación
Sofía Vergara, recordada por su personaje en la popular serie Modern Family, está actualmente celebrando sus 51 años en Italia junto a un grupo de amigos, pero sin Joe Manganiello ni su anillo de matrimonio.
En medio de su viaje a Capri, sus fanáticos notaron estas ausencias en una de sus últimas publicaciones en su cuenta de Instagram, lo que avivó los rumores de una eventual separación.
“Cuando la vida te da limones, vienes a Italia a exprimirlos”, fue el mensaje con el que la actriz colombiana acompañó la imagen en cuestión.
Por otro lado, también sorprendió el frío mensaje que publicó Joe para su esposa, donde escribió: “Feliz cumpleaños Sofía”, avivando las especulaciones en torno a lo que ya se comentaba desde hace un tiempo.
En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.
A la candidata de Chile Vamos no le gustó que compartiera una entrevista dada en 1999, donde postulaba que los asesinatos y desapariciones ocurridas el tras el 11 de septiembre de 1973 eran "inevitables".
Jaime Gajardo subrayó que “esclarecer las circunstancias de la muerte de Pablo Neruda es fundamental para la historia, para la memoria y para saber si fue o no víctima también de la dictadura militar".
En caso de que el Servicio Electoral permita a Chahuán ser candidato independiente, cualquier partido político podría impugnar la resolución y llevar el caso al Tribunal Electoral, como lo dejaron ver desde el Socialismo Democrático.
Se valían de la presencia de un centro de estudios en las cercanías y de las numerosas fiestas que se realizaban en el Parque Almagro para comercializar diversos estupefacientes.