Secciones
Entretención

“No es el país que quiero para mi familia”: Pampita reveló su temor si Milei es elegido presidente

La modelo y ex pareja de Benjamín Vicuña mencionó entre los temas que le inquietan la libertad para comprar armas que propone el utraderechista.

La modelo argentina Pampita Ardohain reveló en la televisión argentina cuál es su mayor temor si Javier Milei gana las elecciones de octubre próximo.

La ex pareja de Benjamín Vicuña asistió al programa LAM, que conduce Ángel de Brito, donde aseveró que lo propuesto por el líder de la ultraderecha “no es el país que quiero para mi familia”.

Yo de política no sé nada, prefiero mantenerme al margen. Pero hay algunas cosas que dice Milei que a mí me preocupan“, admitió la también conductora de televisión.

Compra de armas

“Y una de las que más me preocupan es algo que lo hablaba hoy con uno de mis hijos en casa. Que es la posibilidad de comprar armas al tener una mayoría de edad. ¿Eso cómo sería en el país?”, apuntó Carolina Ardohain.

Pampita ahondó en el tema e indicó que “los ejemplos que tengo de afuera, de otros países, es que no hay un testeo previo de la salud mental de la persona que compra las armas. Y como sabemos, hay tiroteos en colegios, en cines, en teatros“.

No sé si ese es el país que yo quiero para mi familia a futuro. Es una de las cosas que más me preocupan de Mileiu0022, complementó la modelo.

Pampita y Lanata

En el programa también tomó parte el periodista argentino Jorge Lanata, quien le recordó a Carolina que “Milei también habló de la venta de órganos“.

Venta de órganos, privatización de los colegios públicos, salud pública también privatizada…“, apuntó Pampita.

Luego de que Lanata apuntara que todos los candidatos van moderando su discurso en la medida que se acercan al poder, la ex de Benja Vicuña le preguntó al periodista: “¿Tu teoría es que no va a cumplir lo que promete?“.

Igualmente, si cumple alguna de esas cosas, también es peligroso“, concluyó la modelo.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola