TVNestrenó sus primeros avances de Los mil días de Allende, una nueva serie sobre el gobierno del ex presidente entre 1970 y 1973. En estos adelantos de la producción audiovisual se destacan las actuaciones de Alfredo Castro como Salvador Allende, mientras que Daniel Alcaíno da vida a Augusto Pinochet.
Esta serie se da en el marco de la conmemoración de los 50 años desde el golpe de Estado, recordando el fin del gobierno socialista y la posterior instauración de la dictadura militar.
Fuente: TVN.
¿De qué se trata Los mil días de Allende?
Estamini serie, dirigida por Nicolás Acuña, mostrará el periodo de Salvador Allende como presidente de Chile, evidenciando sus aciertos y errores. Esta cinta busca exponer la extrema polarización por la que pasaba el país y los hechos que desencadenaron el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
La obra cuenta con un elenco en el que destacan rostros como Aline Kuppenheim como Hortensia Bussi, esposa de Salvador Allende; Benjamín Vicuña como Fidel Castro y Francisca Gavilán como Miria Contreras, la Payita, la secretaria del ex mandatario.
“Será un contenido de amplia relevancia por el nivel de la producción y el significado de estrenarlo por TVN”, destacó Roberto Cisternas, director de programación de la señal estatal.
Sergio Gándara, socio fundador de la productora PAROX, explicó: “Queremos ir más allá para mostrar al presidente en su complejidad, sus hazañas, dificultades y contradicciones para que la audiencia pueda viajar con Allende y los personajes que lo acompañaron, emocionarse y sufrir con ellos“.
Aunque Los mil días de Allende aún no tiene fecha de estreno, ya se conoce que la producción contará con cuatro episodios de 55 minutos. Mientras que, los capítulos serán transmitidos a través de la señal de TVN.
En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.
El filósofo y analista político desmenuza el escenario presidencial para la oposición. Acentúa que José Antonio Kast podría vencer en primera vuelta. “La candidatura de Evelyn Matthei está entrando en la zona roja de peligro”, dice Herrera.
Los parlamentarios solo se pusieron de acuerdo respecto a los principios de la RUF, esto es, suscribirse a la Constitución y las leyes; utilizarse solo cuando sea necesario; uso responsable y racionalidad.
Estas operaciones se concretaron en medio de la campaña electoral para buscar la reelección en la Gobernación Metropolitana, donde se impuso en segunda vuelta.