Secciones
Entretención

“50 películas para conmemorar 50 años”: dónde ver el ciclo de cine gratuito

Todo el contenido audiovisual está organizado en orden cronológico y puede ser visto dentro y fuera de Chile.

A días de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, se han organizado diferentes actividades que invitan a la gente a rememorar este hito en la historia reciente de nuestro país. A esta iniciativa se sumó OndaMedia, la plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que pondrá a disposición del público “50 películas para conmemorar 50 años”.

Este panorama es un ciclo gratuito que estará disponible durante todo septiembre para los usuarios chilenos y también para personas en el extranjero.

“Durante este medio siglo, el cine y las artes han sido un repositorio de la memoria de nuestro país. Una memoria que ad portas de esta conmemoración queremos tener más presente que nunca”, afirmó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

Con esto, aseguró Arredondo, la ciudadanía tendrá a disposición 50 títulos de la cinematografía que han abordado Chile desde la década del ’70.

¿Qué películas están disponibles en “50 películas para conmemorar 50 años”?

Las 50 producciones están ordenadas cronológicamente según la sucesión de hechos ocurridos desde la década del 70’ hasta la actualidad. Partiendo con La Batalla de Chile l, II y III, de Patricio Guzmán, reconocido recientemente con el Premio Nacional de Artes de la Representación.

Luego pasa por títulos como 29 de noviembre, de Carla Toro y Mauricio Villarroel; Quilapayún más allá de la canción, de Jorge Leiva; Hoy y no mañana, de Josefina Morandé; Como me da la gana, de Ignacio Agüero; La mirada incendiada, de Tatiana Gaviola y La ciudad de los fotógrafos, de Sebastián Moreno.

En la selección de la década del 90’ se encuentran filmes como Caluga o menta y Amnesia, de Gonzalo Justiniano. En los 2000 está Volver a vernos, de Paula Rodríguez Sickert; El pacto de Adriana, de Lisette Orozco, y El Negro, de Sergio Castro. Aquí se destaca Punto de encuentro, documental de Roberto Baeza que revela el proceso de dos cineastas que reconstruyen el momento en que sus padres cruzan sus vidas en Villa Grimaldi.

El catálogo también incluye el estreno exclusivo de Maten a Altamirano, documental del sociólogo y cineasta Juan Carlos Altamirano, donde presenta el registro realizado durante 20 años a su padre, el político Carlos Altamirano Orrego.

‌¿Dónde puedo verlas?

Todo el catálogo es gratuito y se encuentra disponible en el sitio web de Ondamedia. Además, cuentan con una aplicación disponible para Smart TV Samsung y LG o para dispositivos móviles con sistema IOS y Android.



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio