A dos meses del fallecimiento del actor de Euphoria, Angus Cloud, luego de varias especulaciones, finalmente se conoció su verdadera causa de muerte.
Según informó este jueves la Oficina del Forense del Condado de Alameda (California, EE.UU.), su deceso se debió a una sobredosis accidental.
El intérprete tenía 25 años cuando fue encontrado sin vida en la casa de sus padres, lo cual fue confirmado la policía de la ciudad de Oakland acudió a la llamada de emergencia.
Según confirmaron las autoridades, en la autopsia se descubrió que consumió una “mezcla letal” de cocaína, metanfetamina y benzodiacepinas. Sin embargo, se presume que el gatillante de su fallecimiento fue el fentanilo, una droga que se ha vuelto popular en Estados Unidos.
Esta es una droga sintética que es cincuenta veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. De hecho, por su consumo ya han fallecido 100.000 personas en el país norteamericano.
La despedida a Angus Cloud
“Con mucho pesar en nuestro corazón hoy tuvimos que decir adiós a un ser increíble. Como artista, amigo, hermano e hijo, Angus era especial para todos nosotros de muchas maneras”, escribió la familia del actor el pasado 31 de julio al comunicar la noticia.
En ese entonces se rumoreaba que la razón de su muerte se debía a que semanas antes había sufrido la pérdida de su padre, lo que lo llevó a una fuerte depresión.
“Angus se mostraba abierto sobre su batalla con la salud mental y esperamos que su muerte pueda ser un recordatorio para otros de que no están solos y no deben luchar contra esto por su cuenta en silencio“, aseguraron sus cercanos.
Pese a su corta carrera en la industria, AngusCloud se posicionó como una de las promesas de Hollywood gracias al papel de Fezco en la exitosa serie Euphoria.
Uno de los principales desafíos es la dificultad de diseñar intervenciones que sean efectivas para todos los emprendedores. Y es que lo que funciona para un tipo de emprendedor puede no funcionar para otro.
"Porque el PS piensa en Chile, comprometemos nuestro apoyo leal y decidido a Carolina Tohá en las próximas primarias presidenciales", sentenció la tienda liderada por Paulina Vodanovic.
Junto con ello, Villalobos dejó en claro que "desde el minuto uno reconocí en la Fiscalía que le había pagado a dos funcionarios públicos por saltarme la fila".
"Cuidar a Chile y a Carabineros es saber que este tipo de personas no pueden ser parte de la institución. Lo que tú haces, es solo esparcir una ideología de odio", le dejó en claro la ex ministra del Trabajo.
Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.