Aunque ya tiene a 14 de sus 16 participantes, los últimos dos se conocerán en su primer capítulo, Tierra Brava, el nuevo reality de Canal 13, anunció que otras tres figuras se sumarán al encierro próximamente.
Se trata de Botota Fox, Nicolás Solabarrieta y Max Cabezón, un grupo que se incorporará dentro de las semanas venideras al encierro ubicado en Perú.
El primero de ellos es José Miguel Navarrete, quien saltó a la fama tras hacerse conocido como Botota Fox, un transformista que hace algunos años era parte de distintos shows de la discoteque Fausto.
Gracias a su carisma logró introducirse en el mundo de la televisión, donde participó de programas como The Switch y MasterChef Celebrity.
CANAL 13.
Otro de los que se unirá a Tierra Brava como uno de los participantes es el hijo mayor de Fernando Solabarrieta, Nicolás, de 27 años que se dedicaba al fútbol y ha sido parte de clubes en Chile y en el extranjero.
En nuestro país fue parte de Palestino, Deportes Recoleta y Lautaro de Buin, mientras que en internacionalmente destacó en Long Island en Estados Unidos, Tacuarembó en Uruguay y últimamente en el Serarezza Pozzi Calcio en Italia.
Sin embargo, hace pocas semanas anunció su retiro de este deporte, para potenciar otros aspectos en su vida.
CANAL 13.
Por último se encuentra Maximiliano Cabezón, quien se hizo conocido el año 2015, cuando participó en la segunda temporada del programa de cocina MasterChef Chile.
Tras alcanzar el segundo lugar de la competencia, el chef ha sido protagonista de distintos programas en canales donde muestra su gastronomía. Mientras que durante los últimos años también ha potenciado su faceta como influencer a través de redes sociales.
En esta línea, la diputada PC aseveró que en la investigación que enfrenta hay "interpretaciones que no son correctas", ya que "hay un informe original, que es el que incentiva la primera acción de allanamiento, que tal como lo hemos dicho en distintas oportunidades, se confunde a dos personas".
Ese día ningún trabajador podrá que ejercer sus labores, a excepción de quienes presten servicios en una serie de lugares que la ley vigente establece.
En la actividad se dio a conocer el informe “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública”, que mostró que, en diez años, los homicidios aumentaron en un 86%, los secuestros en un 74%, el porte de armas de fuego o explosivos en un 62%, entre otras cifras relevantes.