Secciones
Entretención

La Cabaña: así será el docushow de Mega conducido por Karen Doggenweiler

La producción que llegará al horario prime reunirá a un grupo de personas durante 72 horas.

Mega anunció que durante las próximas semanas estrenará en sus pantallas un nuevo docushow que será conducido por Karen Doggenweiler.

Se trata de La Cabaña, entre amigos no hay secretos un programa de entretenimiento que llegará a competir con Gran Hermano de Chilevisión y Tierra Brava de Canal 13.

¿De qué se trata La Cabaña?

El programa mostrará a la animadora como la anfitriona que guiará a cuatro famosos que deberán pasar un fin de semana en una rústica cabaña en el Cajón del Maipo.

"Este programa lo que busca es resaltar el valor de la amistad. Por eso juntamos a parejas de amigos para que (…) compartan y conversen sobre temas que quizás en otras instancias nunca han abordado", indicó César Carreño, productor del espacio televisivo a El Mercurio.

Además, se informó que en la casa donde compartirán habrá 15 cámaras, las cuales registrarán todos los movimientos y conversaciones entre las duplas de amigos.

Asimismo, afirmaron que Karen Doggenweiler participará en algunos almuerzos y dinámicas que se realicen durante el docushow de convivencia.

Sobre la cabaña explicaron que se encuentra “muy bien acondicionada”, cuenta con dos pisos, varias habitaciones, piscina y quincho. Incluso, el canal anunció que los participantes podrán llevar a sus mascotas al retiro si así lo desean.

MEGA.

Diferencias entre un docushow y un reality

El docushow se diferencia del reality, ya que es un género televisivo que combina herramientas del documental y de los programas de telerrealidad.

Del documental hereda principalmente el estilo y su objetivo de plasmar en imagen un tema de la realidad, mientras que del reality extrae la idea de hacer un seguimiento más prolongado a un acontecimiento.

Según anunció el propio canal, se espera que La Cabaña se estrene pronto a través del horario prime en las pantallas de Mega.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola