Skarleth Labra se convirtió en la nueva eliminada de Gran Hermano Chile,donde a su llegada a nuestro país se refirió a su paso por la casa-estudio y en especial sobre su relación con Jorge Aldoney.
Consultada sobre su segundo paso por el reality, Labra indicó a CHV que “me sentí muy bien, fue una bonita vuelta al programa y completé cosas que sentía que no había hecho como maquillar a los chicos, hacer una clase solita por las hamburguesas y resolver mis sentimientos con Jorge”.
Respecto al final de Gran Hermano, Skarleth dio sus impresiones sobre quién será el ganador de la primera edición.
“Me gustaría que sea Jorge obviamente, o Pincoya o la Coni. Pero creo que va a ser la Coni”, puntualizó.
Su relación con Jorge Aldoney
Durante su primer paso por Gran Hermano, Skarleth cultivó una amistad con Jorge Aldoneyque se fue solidificando con el paso de las semanas.
Tras su vuelta a la casa-estudio, ya soltera, Labra concretó una relación más cercana con el Mister Chile, generando un vínculo amoroso.
Sobre su relación con Jorge, Skarleth ya se proyecta tras el final de Gran Hermano, asegurando que “siento que fue muy bonito porque fue evolucionando. Primero fuimos amigos, mejores amigos, y después pololos. Nos conocimos a fondo y por eso podemos decir que nos amamos”.
“Él tiene muy bonitos valores, lindos sentimientos y es un chico muy atento”, agregó la joven oriunda de Punta Arenas.
Pero Skarleth también se refirió a las continuas renuncias de Jorge, quien en más de una ocasión dejó ver que dejaría Gran Hermano si Labra era eliminada, dejando en claro que “creo que va a aguantar, porque queda poquito y él lo sabe”.
“Lo convencí para que se quedara, creo que el psicólogo también y los chicos del panel igual. Le hicimos un lavado de cabeza medio raro para que no renunciara, y ahí está. No va a renunciar”, concluyó.
Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?