Secciones
Entretención

FOTO – Quiénes conforman el jurado del Festival de Viña 2024

El selecto grupo que evaluará las competencias del certamen está compuesto por conocidas celebridades nacionales e internacionales.

Festival de Viña 2024
Festival de Viña 2024

Comenzó la cuenta regresiva para que inicie el Festival de Viña 2024 y una de las informaciones que se ha revelado es quiénes serán los miembros del jurado.

En esta nueva edición del certamen veraniego serán ocho los representantes que conformarán este selecto grupo. Allí se podrá ver a conocidos rostros de distintos medios de comunicación e incluso algunos famosos artistas que cumplirán este rol por primera vez.

Estas celebridades tendrán la responsabilidad de evaluar las presentaciones de los integrantes de las competencias internacional y folclórica. Esta labor la estarán realizando durante todas las noches del Festival de Viña del Mar, que se llevará a cabo desde el domingo 25 de febrero hasta el viernes 1 de marzo.

¿Quiénes integran el jurado del Festival de Viña?

  • Manuel Turizo – Artista musical
  • Young Cister – Artista musical
  • María Becerra – Artista musical
  • Ale Sergi (Miranda!) – Artista musical
  • Priscilla Vargas – Periodista de Canal 13
  • Bebe Contepomi – Periodista argentino Star +
  • Alejandro Chávez / Chavito – Comunicador Prisa
  • Constanza Santa María – Periodista de TVN
  • Jurado virtual Claro
jurado-Festival-de-Vina-2024

¿Quiénes fueron seleccionados en las competencias?

Género Internacional:

  • Chile: Charly Benavente – Arauco (Espérame)
  • México: Eddy Valenzuela – El maestro
  • España: Enrique Ramil – La última vez
  • Perú: Lita Pezo – Luchadora
  • Argentina: Luz Gaggi – Altar
  • Italia: Osvaldo Supino – Te e me

Género Folclórico:

  • Chile:  Mariel Mariel – Cuerpo y guitarra
  • Argentina: Ahyre – La Luna
  • Perú: Ruby Palomino – Canción para un planeta triste
  • México: Yaneth Sandoval – Flor de campo
  • Bolivia: Gardenia – Fuego en la piel
  • Panamá:  Jhonathan Chávez – Decimoquinto festival

El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio