Secciones
Entretención

La historia real detrás de la popular serie Bebé Reno de Netflix

El creador y protagonista de la exitosa producción, también fue la víctima en la vida real.

Baby Reno
Baby Reno

Bebé Reno se ha convertido en una de las producciones favoritas de los usuarios de Netflix en el último tiempo, y aquí te revelamos en detalle la sorprendente historia real detrás de la serie.

La cinta es protagonizada, escrita y producida por Richard Gadd, un comediante escocés que decidió contar a través de la ficción un traumático episodio de su vida.  

En el filme, se ve a un aspirante a humorista que trabaja como camarero. Es en su lugar de trabajo, donde conoce a una solitaria mujer llama Martha que luego de una amable interacción, finalmente terminó convirtiéndose en su acosadora.

La historia real que inspiró la serie Babé Reno de Netflix

La narrativa expone los dramáticos hechos vividos por Richard Gadd, quien en la serie se hace llamar Donny Dunn.

La historia real ocurrió en 2015, cuando una mujer 20 años mayor que él y de quien el escritor resguarda la identidad, empezó a acosarlo de manera constante.

Fue en 2019, que el hombre escribió Bebé Reno como un monólogo teatral que revela la angustiante e increíble experiencia de acoso que sufrió.

Esto queda en evidencia, en las cifras que entrega The Guardian, donde afirman la impactante cantidad de regalos que le envió la acosadora de Gadd.

“41.071 correos electrónicos, 350 horas de mensajes de voz, 744 tweets, 46 mensajes, cuatro cuentas falsas de Facebook, 106 páginas de cartas y una taza de té”, manifiesta el medio estadounidense.

Si bien la serie está basada en hechos reales, algunas cosas sufrieron modificaciones para proteger la identidad real de la mujer que en la serie es llamada Martha. Esto, ya que el comediante en entrevistas sostuvo que, a pesar de lo que vivió, siente empatía por ella y que, en lugar de buscar venganza, cree que necesita ayuda para recuperar su salud mental.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio