Secciones
Entretención

El imperio Lucas: cómo el director de Star Wars creó el mundo de La Guerra de las Galaxias

La primera cinta rápidamente se convirtió en éxito de taquilla, y terminó dando paso a una serie de películas, cómics, videojuegos y diferente producciones del mismo universo.

En el marco del cumpleaños número 80 de George Lucas, te revelamos cómo fue que el cineasta creó el mundo detrás de Star Wars, una saga que resultó ser una de las más exitosas de todos los tiempos.

El guionista, director y productor estadounidense este 14 de mayo celebra un año más de vida, y sin duda distintos trabajos a lo largo de su trayectoria han marcado la industria del cine.

Por esta razón, aquí te detallamos cómo surgió y en qué se inspiró el creativo para realizar la película espacial, que terminó siendo un fenómeno a nivel mundial.

Así fue el proceso de George Lucas para crear el mundo detrás de Star Wars

Todo comenzó en los 70, cuando George Lucas propuso un filme sobre aventuras espaciales, una idea que no fue apoyada en su momento por su falta de recursos y reconocimiento.

Sin embargo, todo cambió con el lanzamiento de la película Locura de Verano, conocida en inglés como American Graffiti. Una cinta que terminó siendo ganadora de un Globo de Oro y cinco nominaciones al Oscar, premios que le dieron el respaldo suficiente a Lucas para promover nuevamente su proyecto.

A raíz de esto, entre 1973 y 1974, el director desarrolló el guion de Star Wars. Un filme ambientado en el espacio, que presentaba como concepto original y centro de la historia, a un padre y sus hijos gemelos.

Tocando fondo para tomar impulso

El primer borrador resultó ser muy extenso, dejando la película con una duración aproximada de seis horas. Esto provocó que el estudio que se había interesado en la película, finalmente rechazara el proyecto.

Fue allí, que George Lucas propuso dividir la cinta en tres partes. Además de renunciar a su salario como director a cambio del 40% de la taquilla de la película, los derechos de merchandising y la producción de posibles secuelas.

Una tentadora oferta que fue aceptada, ya que el estudio pensaba que estos derechos casi no tenían valor.

Esto dio el vamos a la creación de la primera cinta, que rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla, y terminó dando paso a una serie de películas, cómics, videojuegos y diferente producciones del mismo universo.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola