Secciones
Entretención

VIDEO – La historia detrás de Sweet Bobby, el doloroso engaño que inspiró el nuevo documental de Netflix

La producción presenta un caso de catfishing que se mantuvo durante casi diez años.

Netflix continúa ampliando su catálogo en la sección que está basada en hechos reales y ahora lo hizo con un nuevo documental llamado Sweet Bobby: La pesadilla de una identidad falsa.

Esta producción narra un sorprendente caso de catfishing, una práctica en la que una persona usurpa la identidad de otra en línea para engañar a alguien.

Un impactante fraude amoroso que perduró por casi diez años, y que ya se encuentra disponible en la plataforma desde el pasado 16 de octubre.

La historia detrás de Sweet Bobby, el nuevo documental de Netflix

El nuevo documental Sweet Bobby cuenta la historia de la locutora radial Kirat Assi, quien se vio envuelta en una compleja red de engaños que duró más de una década e involucró a más de 60 personajes completamente ficticios.

Todo inició en 2010, cuando Kirat fue contactada en Facebook por alguien que se hacía pasar por Bobby Jandu, un cardiólogo de Kenia. Lo que comenzó como una amistad virtual, con el tiempo pasó a ser una relación romántica, aunque siempre estuvo marcada por múltiples excusas y situaciones extrañas.

Lo que Kirat Assi no se imaginaba es que el hombre con el que estaba hablando no era el verdadero Bobby Jandu, sino su prima, Simran Bhogal, quien la engañó con una elaborada red de mentiras. Esto, ya que durante nueve años, Simran inventó más de 60 personajes ficticios que interactuaban con su prima para hacer más creíble al engaño.

Años más tarde, Kirat comenzó a sospechar y contrató a un investigador, el que rápidamente se puso en contacto con Bobby, quien no tenía idea de la existencia de esta mujer.

Allí empezó la búsqueda del responsable, culminando en 2020 y que llevó a Simran a los tribunales por mal uso de información privada y violaciones de la protección de datos.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio