Secciones
Entretención

La TV está de luto: murió Máximo Clavería, histórico conductor de Show de Goles

Máximo Clavería es recordado por su paso por Show de Goles, dónde se popularizó el icónico acercamiento electrónico.

Máximo Clavería
Máximo Clavería

El periodista deportivo sufrió un duro golpe, luego que se conociera el fallecimiento de Máximo Clavería, histórico conductor del programa Show de Goles, uno de los más recordados espacios dedicados al fútbol chileno en la TV.

La noticia fue dada a conocer por el periodista Sergio Campos en redes sociales, apuntando que “falleció mi amigo de muchos años: Máximo Hernán Clavería Millar. Colega profesor normalista y periodista deportivo. Un maestro del relato y el comentario. Compartimos en la Esc Consolidada Dávila, canal 9, radios Carrera, Bulnes y Corporación. Tenía 89 años”.

Máximo Clavería se inició como relator deportivo en radio Corporación en 1956, dónde fue compañero de Sergio Brotfeld y Renato González – más conocido como Míster Huifa, para luego seguir en radio Portales y radio Agricultura.

Sin embargo, Clavería alcanzó notoriedad cuando asumió la conducción de Show de Goles de UCV Televisión en 1986, dónde estaba acompañado de los contertulios como Gustavo Pradenas, Pepe Tapia, Charola Pizarro, Hernán Camacho y Lolo García, entre otros, además del apoyo de Carlos Alberto Bravo, popularizando el reconocido acercamiento electrónico.

El conductor recibió el Premio Nacional de Periodismo Deportivo en 1989, el cual entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

Su cuerpo será velado este jueves 7 en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, ubicada en avenida Presidente Riesco 6430 en Las Condes, a partir de las 14:00 horas, mientras que su funeral será este viernes 8 de noviembre.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios