Secciones
Entretención

Colombia se toma la Quinta Vergara y un ex Club de la Comedia regresa: quiénes se presentarán en la tercera noche de Viña 2025

Dos artistas colombianos y un comediante chileno que regresa por tercera vez marcarán la jornada del martes 25 de febrero.

Este domingo se dio inicio a una nueva edición del Festival de Viña del Mar 2025 y este martes se vivirá la tercera noche que estará marcada por la música colombiana y por el regreso de un comediante nacional a la Quinta Vergara.

En la jornada, a cargo de Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, también veremos las presentaciones de la competencia folclórica de Perú, México y Chile. En la competencia internacional, en tanto, se subirán al escenario los representantes de Argentina, Italia y Bolivia.

Los artistas de la tercera noche de Viña 2025

La tercera noche de Viña 2025 comenzará con el debut en el certamen del grupo Morat, integrada por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas. Anteriormente estuvieron en el Festival del Huaso de Olmué, por lo que, según declararon, “le debemos mucho al público chileno”.

Los colombianos son reconocidos en nuestro país por éxitos como Besos en Guerra, Cuando Nadie Ve, No Se Va, Yo Conmigo Tú Conmigo, Cuánto Me Duele, entre otros.

Tras la competencia folclórica viene el turno del humor, el cual estará a cargo de Pedro Ruminot, quien se presentará por tercera vez en la Quinta Vergara. Tras un discreto debut en 2016, regresó en 2020 con una rutina con la que se ganó los aplausos y las Gaviotas de Plata y de Oro. Además, pudo compartir junto a su ídolo, Marcelo Barticciotto.

Tras el humor viene la competencia internacional y para cerrar la tercera noche de Viña 2025, Sebastián Yatra vuelve a la Quinta Vergara tras su exitoso show en 2019.

El colombiano es conocido por ser un exponente referencial de la música latinoamericana en el mundo. En los últimos años se ha convertido en ganador del Latin Grammy y nominado al Grammy, gracias a su música, una fusión de la balada romántica, pop latino y ritmos de reggaetón.

En esta oportunidad llega con muchos más éxitos como Vagabundo, Ojos Marrones, Tacones Rojos, Pareja del Año, No Hay Nadie Más, entre otros.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola