Secciones
Entretención

VIDEO – Perdió todos sus ahorros: Coronel Valverde sufrió millonario robo

El comediante se mostró afectado por el millonario robo sufrido en las últimas horas.

Coronel Valverde
Coronel Valverde

Marcelo Coronel Valverde esta viviendo complejos momentos, ya que fue víctima de un millonario robo que lo dejó con serios problemas económicos.

El comediante precisó que en un primer momento le robaron el teléfono celular, para luego relatar que también perdió su billetera.

En sus redes sociales, Coronel Valverde relató que “no me van a creer, pero ayer me robaron el celular y hoy día se me perdió la billetera. Si saben algo de mi billetera, avíseme, por favor, están mis documentos, no hay plata, nada de eso”.

Con el correr de las horas, el compañero de Luis Slimming en El Sentido del Humor dejó ver que la situación era más dramática, ya que “si no bastaba con el robo del celular y la pérdida de documentos, además, hoy me enteré de que nos robaron plata, como $10 millones”.

Coronel Valverde detalle que era dinero “que tenía en la empresa, plata que tenía guardada para juntar, para pagar el pie de nuestra casita, así que eso, estamos haciendo trámites para recuperar el dinero”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino