Secciones
Innovación

Buscan financiamiento: este es el primer juguete sexual "made in Chile" hecho de cobre

El objeto fue ideado por Jane Morgan, dueña de la tienda Japi Jane, quien trabaja junto al sexólogo Rodrigo Jarpa y diseñadores de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Inspirado en formas de pájaros nativos como el picaflor de Juan Fernández, el carpintero negro y martín pescador se diseñó el primer juguete sexual chileno, el cual pretende sentar un precedente en esa área poco desarrollada en el país.

“Buscamos que fuera un vibrador amigable para las parejas, que no intimidara a los hombres y que fuera capaz de hacer volar. Nos centramos en la fauna chilena y para eso revisamos varios libros de pájaros de donde sacamos la forma del juguete. Elegimos pájaros flaquitos para que fuera más fácil de manipular”, dijo Jane Morgan, quien está a cargo del proyecto.

El objeto fue ideado por Morgan, dueña de la tienda Japi Jane, quien trabaja junto al sexólogo Rodrigo Jarpa y diseñadores de la Universidad Adolfo Ibáñez, y contará con nanopartículas de cobre. 

“Queremos que, aparte de la silicona, tenga nanopartículas de cobre que aporten con su poder antibacteriano. Es importante buscar nuevas alternativas en esta industria que siempre está avanzando y buscando fórmulas más higiénicas”, explicó.

Desde su experiencia, Rodrigo Jarpa señaló que “es importante avanzar en este rubro principalmente por lo que representa el juego, pues permite que avancemos integrando la diversidad en el placer y entender que hay muchas formas de potenciarlo. Para mí es un orgullo participar en esto por el romanticismo y mística que hay detrás del primer juguete sexual hecho en Chile”. 

El proyecto necesita juntar $5 millones para su realización, y para eso lanzó una campaña vía crowdfunding que estará  vigente hasta el 7 de julio próximo.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra