Secciones
Mundo

Chávez evidencia primeros efectos de la quimioterapia

El mandatario venezolano, quien ya había anunciado que su próxima aparición sería sin cabello tras los efectos de la quimioterapia, encabezó el juramento de los nuevos ministros y del Jefe de la Guardia de Honor.

Hugo Chávez ya había declarado que en su próxima aparición pública se podrían ver los efectos de la quimioterapia y hoy, al encabezar el juramento de nuevos ministros, se le pudo ver casi sin cabello.

El mandatario venezolano excusó a la nueva ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, quien no pudo presentarse por presentar una afección viral. Chávez la excusó diciendo que “No pasó la prueba médica. Anda con gripe y cualquier persona con virus de ese tipo no puede acercárseme mucho”, aludiendo así a su actual estado de salud tras conocer hace un mes que padecía cáncer.

Los nuevos ministros venezolanos son: Pedro Calzadilla en Cultura, María del Pilar Hernández en Juventud y el Wilfredo Rojas Chacín como Comandante de la Guardia de Honor.

El mandatario venezolano, quien ya había anunciado que su próxima aparición sería sin cabello tras los efectos de la quimioterapia, encabezó el juramento de los nuevos ministros y del Jefe de la Guardia de Honor.

 

Hugo Chávez ya había declarado que en su próxima aparición pública se podrían ver los efectos de la quimioterapia y hoy, al encabezar el juramento de nuevos ministros, se le pudo ver casi sin cabello.

 

El mandatario venezolano excusó a la nueva ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, quien no pudo presentarse por presentar una afección viral. Chávez la excusó diciendo que “No pasó la prueba médica. Anda con gripe y cualquier persona con virus de ese tipo no puede acercárseme mucho”, aludiendo así a su actual estado de salud tras conocer hace un mes que padecía cáncer.

 

Los nuevos ministros venezolanos son: Pedro Calzadilla en Cultura, María del Pilar Hernández en Juventud y el Wilfredo Rojas Chacín como Comandante de la Guardia de Honor.

 

El mandatario venezolano, quien ya había anunciado que su próxima aparición sería sin cabello tras los efectos de la quimioterapia, encabezó el juramento de los nuevos ministros y del Jefe de la Guardia de Honor.

 

Hugo Chávez ya había declarado que en su próxima aparición pública se podrían ver los efectos de la quimioterapia y hoy, al encabezar el juramento de nuevos ministros, se le pudo ver casi sin cabello.

 

El mandatario venezolano excusó a la nueva ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, quien no pudo presentarse por presentar una afección viral. Chávez la excusó diciendo que “No pasó la prueba médica. Anda con gripe y cualquier persona con virus de ese tipo no puede acercárseme mucho”, aludiendo así a su actual estado de salud tras conocer hace un mes que padecía cáncer.

 

Los nuevos ministros venezolanos son: Pedro Calzadilla en Cultura, María del Pilar Hernández en Juventud y el Wilfredo Rojas Chacín como Comandante de la Guardia de Honor.

 


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo “eje” de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino