Secciones
Mundo

Este lunes la OTAN pone fin a siete meses de operaciones militares en Libia

Aprobada el pasado 27 de marzo y puesta en marcha sólo cuatro días después, “Protector Unificado” se ocupó durante todo este periodo de reducir la capacidad militar de Gadafi y permitir el avance de los rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT).

La OTAN pondrá fin en la medianoche de hoy a su misión en Libia tras siete meses de operaciones militares que han facilitado la caída del ex líder Muamar el Gadafi y el cambio de régimen en el país.

Aprobada el pasado 27 de marzo y puesta en marcha sólo cuatro días después, “Protector Unificado” se ha ocupado durante todo este periodo de reducir la capacidad militar de Gadafi y permitir el avance de los rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT).

En total, los aviones y helicópteros de la Alianza han efectuado más de 26.000 salidas, más de 9.600 de ellas con el fin de atacar o identificar objetivos.

Francia y el Reino Unido, que ya integraban junto a Estados Unidos la coalición que lanzó los primeros ataques sobre Libia antes de que la OTAN se hiciese cargo, han liderado los ataques, apoyados principalmente por países como Dinamarca o Noruega.

En el operativo han participado la mayoría de los aliados y algunos socios ajenos a la organización como Catar y Emiratos Árabes Unidos, pero muchos de ellos se han limitado a tareas de apoyo y no han disparado sobre suelo libio.

El pasado viernes, cuando confirmó el fin de las operaciones en la medianoche del día 31, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la Alianza ha logrado cumplir “totalmente el histórico mandato de Naciones Unidas para proteger el pueblo de Libia”.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo