Secciones
Mundo

Perú niega que quede “personal chileno” en su lado de la frontera

Un comunicado de prensa de la cancillería señaló hoy que “las autoridades peruanas correspondientes han verificado que, a partir de la nota de protesta presentada por el Gobierno del Perú al Gobierno de Chile el 24 de febrero de 2012, no hay presencia de personal chileno en territorio peruano”.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Perú negó que haya “presencia de personal chileno en territorio peruano”, tras el deslizamiento de tierra y el movimiento de minas explosivas reportado por Chile en la frontera el mes pasado.

Un comunicado de prensa de la cancillería señaló hoy que “las autoridades peruanas correspondientes han verificado que, a partir de la nota de protesta presentada por el Gobierno del Perú al Gobierno de Chile el 24 de febrero de 2012, no hay presencia de personal chileno en territorio peruano”.

La nota de cancillería se produce después de que el semanario Caretas informara de la supuesta colocación por parte de Chile de un alambrado metálico cerca del hito número 1, hasta la orilla del mar, en un tramo de territorio peruano, pero no lo menciona expresamente.

La nota de protesta presentada en febrero por Perú respondió al ingreso de personal chileno a territorio peruano, el pasado día 23, para señalizar el curso del deslizamiento de tierras que provocó también el desplazamiento de minas enterradas en el lado chileno de la frontera.

Perú y Chile tienen pendiente de resolución en la Corte Internacional de Justicia de La Haya un proceso para definir la frontera marítima entre ambos países, a raíz de una demanda presentada por Lima en 2008.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea