Secciones
Mundo

Insólito: Un dolor de muelas retrasó juicio de unos de los cerebros de los atentados 11S

La confusión y las trabas logísticas volvieron a aparecer en el quinto y último día de una nueva ronda de audiencias preparatorias en la Base Naval de Guantánamo (Cuba) para el juicio contra Jalid Sheij Mohamed, autoproclamado ‘cerebro’ de los atentados del 11S.

Esta vez un dolor de muelas de uno de los cinco acusados por los atentados del 11 de septiembre de 2001 ha sido el causante de un retraso de una hora en la vista preparatoria de un juicio cuyo inicio lleva demorándose años.

La confusión y las trabas logísticas volvieron a aparecer en el quinto y último día de una nueva ronda de audiencias preparatorias en la Base Naval de Guantánamo (Cuba) para el juicio contra Jalid Sheij Mohamed, autoproclamado ‘cerebro’ de los atentados del 11S, y sus cuatro supuestos cómplices.

Nada más comenzar, y tras un retraso  de 10 minutos por un problema técnico, James Connell, el abogado defensor de Mustafa al Hawsawi, acusado de ayudar a la financiación de los atentados, interrogó al abogado militar de los campos de prisioneros de Guantánamo, el comandante de la Marina George Massucco, acerca de la ausencia inesperada de su cliente.

En un principio Massucco dijo que las ausencias de Hawsawi y Ammar al Baluchi, que tampoco se encontraba en la Corte, habían sido voluntarias y ratificadas con sus firmas.

Connell siguió indagando hasta que Massucco dijo, en un confuso intercambio, que Hawsawi sufría de un “diente roto y dolor de muelas”, y que no podía aclarar si había sido atendido por un médico y si la razón de su ausencia se debía a “un problema médico o una ausencia decidida de manera voluntaria”.

El juez de la corte marcial de Guantánamo, el coronel James Pohl, decidió resolver la duda preguntando directamente al recluso en la celda, que se encuentra relativamente lejos de la sala de tribunal de Campo Justicia y requiere muchas formalidades de seguridad.

En una muestra de las dificultades que entraña la logística, seguridad y secretismo que rodea los procesos en Guantánamo, los responsables del penal tardaron más de una hora en regresar a la corte para confirmar que Hawsawi “tenía una molestia en una muela y que voluntariamente decidió no venir”.

Sheij Mohamed, con su larga barba teñida de rojo y turbante, y Walid bin Attash, Ramzi bin al Shibh, ambos con la cabeza cubierta y hablando con sus intérpretes, decidieron seguir la audiencia que prepara el inicio de un juicio que, con toda probabilidad, no comenzará este año debido a los retrasos.

Los cinco acusados, que llevan más de 6 años en el penal y pasaron entre 3 y 4 años en centros clandestinos de la CIA donde fueron interrogados con técnicas consideradas tortura, se enfrentan a una posible pena de muerte por el asesinato de cerca de 3.000 personas, fallecidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, Washington y Pensilvani



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo
Hermógenes Pérez de Arce:

Hermógenes Pérez de Arce: "Soy más pinochetista que Pinochet"

El abogado y político habla de la derecha de antes y de la de ahora, de todos los candidatos a la presidencia, del futuro y del pasado de Chile y de su actual rol en El Mercurio. Pero también habla del amor junto a su mujer...literalmente. Una entrevista singular, elegante, vernácula, a ratos efervescente. Propia de dos tipos especiales: el autor y el entrevistado.

Roka Valbuena


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea