Secciones
Mundo

Congresista Carlos Bruce, autor del proyecto de unión civil: "Perú es homofóbico"

La revelación de homosexualidad del político y ex ministro abrió un fuerte debate en el país vecino.

En una entrevista publicada el domingo 18 por el diario El Comercio, Carlos Bruce (57), ministro de Vivienda de Alejandro Toledo (2001-2006), dijo que era gay y que estaba “orgulloso de pertenecer a ese grupo de personas que son tan valiosas para Perú”, declaración que generó polémica.

En la publicación, el político señaló que ha recibido amenazas de muerte por ser el autor de un proyecto de ley de Unión Civil entre personas del mismo sexo y fue acusado de tener “conflictos de interés” por su iniciativa. “Cuando se habla de conflicto de interés, tiene que ser por un beneficio particular (…) a cosas materiales, no a derechos humanos”, aseguró.

Con la polémica instalada en Perú, Bruce detalló a La Tercera que el proyecto de unión civil “es una institución distinta a la del matrimonio y es exclusiva para parejas de igual sexo. Una vez que las parejas se inscriban, serán sociedad de gananciales y tendrán otros los mismos derechos que los casadas. También tendrán derecho a tomar decisiones médicas, compartir seguro social, pensiones y derecho de sepultura. El único derecho que no se tendría es el de adoptar”.

El congresista destaca que “este tema ha sido uno de los más debatidos en la calle, colegios, casas. Es el más importante en materia de derechos civiles desde que les dimos el voto a los analfabetos” y aseguró que Perú “es un país homofóbico. Hay mucha influencia de la Iglesia en los segmentos bajos de la población“.

Mientras el debate en Perú se intensifica, se estima que el proyecto de unión civi será votado por el Congreso durante las primeras semanas de junio.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo