Secciones
Mundo

Del terror: Detienen a mujer sospechosa de enviar por correo el cadáver de su amiga

Antes de su desaparición, la víctima escribió en su perfil de Facebook que se iba a reunir con una “vieja amiga” a la que no había visto hace 10 años.

Una mujer de 29 años ha sido detenida en China sospechosa de enviar por correo en Japón dentro de un paquete, el cadáver de su amiga, informó hoy la policía de la ciudad nipona de Osaka, donde residía la fallecida.

La detenida, una brasileña de origen japonés que era excompañera de colegio de la víctima según los medios nipones, se presentó en la víspera en el consulado japonés de Shanghái, donde las autoridades la entregaron a la policía china.

Se espera que agentes de la ciudad de Osaka (oeste del país) soliciten al país vecino el traslado de la detenida a Japón.

Esta semana, la policía nipona informó del hallazgo del cadáver de Rika Okada, enfermera de 29 años que llevaba desaparecida desde el pasado 21 de marzo, en un guardamuebles de Hachioji, en la prefectura metropolitana de Tokio.

Su cuerpo, en el que se encontraron una docena de heridas por arma blanca, estaba dentro de un cajón que llevaba inscrita la palabra “ningyo” (muñeca en japonés) y que fue remitido por correo a nombre de la propia víctima y desde su propia dirección en Osaka.

Las autoridades también informaron de que el guardamuebles había sido alquilado usando la tarjeta de crédito de Okada y que éste se encontraba en el mismo condominio en el que reside la mujer detenida, que voló desde Tokio a Shanghai el pasado 3 de mayo usando supuestamente el pasaporte de la víctima.

Justo antes de su desaparición, Okada dejó en su perfil de Facebook un comentario donde anunciaba que se iba a reunir con una “vieja amiga” a la que no había visto desde hacía una década.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo
Hermógenes Pérez de Arce:

Hermógenes Pérez de Arce: "Soy más pinochetista que Pinochet"

El abogado y político habla de la derecha de antes y de la de ahora, de todos los candidatos a la presidencia, del futuro y del pasado de Chile y de su actual rol en El Mercurio. Pero también habla del amor junto a su mujer...literalmente. Una entrevista singular, elegante, vernácula, a ratos efervescente. Propia de dos tipos especiales: el autor y el entrevistado.

Roka Valbuena


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea