Secciones
Mundo

La aviación israelí bombardea con intensidad objetivos islamistas en Gaza

Se trataría de objetivos militares vinculados al grupo Yihad Islámica y al movimiento Hamas, a quien Israel acusa del asesinato y secuestro de tres jóvenes.

La aviación israelí bombardeó esta noche con gran intensidad diversas posiciones en Gaza, escasas horas después de que fueran hallados los cuerpos sin vida de los tres estudiantes judíos secuestrados el pasado 12 de junio en un cruce cercano a la ciudad de Hebrón.

Testigos indicaron a Efe que cazabombarderos israelíes atacaron una veintena de objetivos militares del grupo radical palestino “Yihad Islámica” y del movimiento islamista Hamas, al que Israel acusa del asesinato y secuestro de los jóvenes.

Entre los lugares alcanzados, los testigos citaron presuntos arsenales del brazo armado de Hamas y terrenos desde donde se lanzan cohetes contra Israel.

Minutos antes de los ataques, uno de estos proyectiles fue disparado desde Gaza contra la localidad meridional israelí de Sdot Neguev, sin causar daños ni víctimas.

El lanzamiento, que se suma a otros 16 en la jornada de hoy, se produjo horas después de que Israel anunciara el hallazgo en el distrito cisjordano de Hebrón de los cadáveres de los tres jóvenes desaparecidos hace 19 días.

El suceso ya había generado una escalada de la violencia y el hallazgo una cadena de amenazas mutuas en las últimas horas que ha elevado la tensión en la zona.

Nada más conocerse la tragedia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reunió a su gabinete de seguridad para decidir la respuesta y advirtió a Hamas que pagaría por lo sucedido.

El movimiento islamista pidió desconfiar de la versión israelí y advirtió a Netanyahu de que si emprendía una guerra en Gaza “abrirá las puertas del infierno”.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola