Secciones
Mundo

Venezuela admite que importa petróleo para usarlo como diluyente

“Pdvsa exhorta al pueblo venezolano a no dejarse confundir por matrices noticiosas de quienes controlan los medios de comunicación como parte de la guerra económica para afectar la gestión del Gobierno revolucionario y particularmente a la industria petrolera, por ser la principal fuente de ingresos de la nación”, subrayó.

Venezuela importa crudo liviano para su uso como diluyente del petróleo pesado de la Faja del Orinoco que “no puede ser producido ni transportado sin antes ser mezclado con un hidrocarburo de menor densidad”, dijo la compañía estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

La estatal venezolana confirmó la importación y salió así al paso, según un comunicado, de una “información tendenciosa contra la industria petrolera por parte de autodenominados expertos petroleros que manipulan”.

La “adquisición puntual” de crudo liviano en el exterior fue una decisión adoptada en conjunto con las empresas francesa Total y noruega Statoil, asociadas a Pdvsa en Petrocedeño, una empresa mixta para la producción y mejoramiento de crudo en uno de los pozos de la Faja, detalló la nota de la compañía venezolana.

“El incremento sostenido de la producción, combinado con una parada programada de mantenimiento en el Mejorador de Petrocedeño, llevó a la directiva de esta empresa mixta, conformada por Pdvsa como socio mayoritario, así como por las empresas francesa Total y noruega Statoil, a tomar esta decisión”, confirmó.

Con la mezcla de crudo pesado con liviano se logra “una mayor rentabilidad”, ya que el uso alternativo de nafta encarece el proceso.

“La nafta supera el precio del crudo liviano en 30 dólares por barril, en promedio”, señaló la nota de la estatal petrolera.

“Pdvsa exhorta al pueblo venezolano a no dejarse confundir por matrices noticiosas de quienes controlan los medios de comunicación como parte de la guerra económica para afectar la gestión del Gobierno revolucionario y particularmente a la industria petrolera, por ser la principal fuente de ingresos de la nación”, subrayó.



Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo