Secciones
Mundo

Avión de AirAsia desaparece con 162 personas a bordo en Indonesia

La búsqueda se suspendió hasta que mejoren las condiciones de luz en el área.

Las autoridades de Indonesia han suspendido por falta de luz y hasta el lunes por la mañana las operaciones de búsqueda y rescate del avión de AirAsia que ha desaparecido con 162 personas a bordo.

El aparato, un Airbus 320-200, volaba desde la ciudad javanesa de Surabaya hasta Singapur cuando desapareció en una zona del Mar de Java con condiciones atmosféricas adversas.

Indonesia dirige las operaciones de búsqueda con un Boeing de las Fuerzas Armadas, tres helicópteros y seis barcos, a las que se ha sumado Singapur con dos Hércules C130, mientras se ha ofrecido para colaborar Malasia.

Las autoridades han informado de que no han encontrado hasta el momento ningún resto o señal que pueda esclarecer lo sucedido con el aparato.

El avión de la aerolínea de bajo coste malasia, vuelo QZ8501, tenía el horario de despegue de Surabaya a las a las 05.20 hora local y la llegada a Singapur a las 08.30 hora local (00.30 GMT).

Embarcaron 155 pasajeros, incluidos 16 menores y un bebé, y una tripulación de siete personas formada por un piloto, un copiloto, un mecánico y cuatro azafatas, según la compañía aérea.

Las nacionalidades ofrecidas por AirAsia y que han cambiado a lo largo del día son 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense.

Minutos antes de perderse la comunicación, el piloto solicitó a la torre de control autorización para subir de los 32.000 hasta los 38.000 pies de altura (de los 9,76 a los 11,59 kilómetros) debido al mal tiempo en la zona, según el Ministerio de Transporte de Indonesia.

El avión se encontraba en eso momento cerca de las isla Belitung y al suroeste de Borneo.

Familiares de los indonesios que subieron al QZ8501 se encuentran a la espera de noticias oficiales en el aeropuerto de Surabaya.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio