Secciones
Mundo

FOTOS + VIDEOS | Los 4 carnavales donde sacarse la ropa es fenomenal

Río de Janeiro no es el único carnaval donde las personas se vuelven locas y celebran de manera desenfrenada.

Aunque a primera vista no lo parezca, los carnavales que se celebran en estas fechas alrededor del mundo tienen un carácter religioso: la festividad marca “el último desenfreno” antes del Miércoles de Ceniza y el período de Cuaresma, en el que hay que “dejar la carne” (carne-levare).

Naturalmente que han tenido su propia evolución, con el elemento piadoso relegado al final y destacando principalmente por ser un tiempo de fiesta, de licencia y de “todo vale”. Máscaras y disfraces para escondernos y poder gozar sin culpas, que luego vendrá el tiempo de pedir perdón.

Estos son algunos de los carnavales más relajados del mundo

1.- Río de Janeiro: obvio, quizá el más famoso del orbe, sinónimo de carnaval en todos lados: seamos francos, nadie piensa en Venecia cuando escucha la palabra. 15 mil policías en las calles, 25 mil baños químicos y millones de condones para una fiesta que recibió a más de un millón de turistas.

/ EFE

¿Lectura complementaria? “16 imágenes que muestran por qué el Carnaval de Río es el mejor carrete del planeta“.

2.- Mardi Gras: la tradicional festividad del estado de Misuri, al sur de Estados Unidos, encuentra su epicentro en la bohemia ciudad de Nueva Orleans, donde más allá del colorido y las influencias del vudú y el sincretismo afro-americano, lo que más destaca es la peculiar tradición según la cual las señoritas presentes muestran sus pechos a cambio de vistosos collares de cuentas.

/ EFE

3.- Trinidad y Tobago: el carnaval es una de las fiestas más importantes de esta pequeña nación caribeña, cuna de la exhuberante Nicki Minaj. Más allá del colorido y la belleza, la protagonista acá es la música, donde destacan ritmos afrocaribeños como el Soca y el calipso.

carnaval TYT 2

4.- Jamaica: ¡No problem, man! Aunque es el más nuevo del caribe -se celebra desde 1989- este fiestón se ha convertido en un serio competidor del carnaval de Trinidad y Tobago junto al de las islas de San Vicente y las Granadinas (países pequeños, pero que siempre tienen una bella representante en Miss Universo, piense en eso). Apropiadamente llamado “el Bacanal”, esta celebración jamaiquina promete.

carnaval jamaica yahoo

Bonus Track: Salamanca y el “Padre Putas”. Si de “dejar la carne” se trata, el rey Felipe II de España, allá por el siglo XVI, se lo tomó muy a pecho: ordenó que durante la cuaresma, las numerosas prostitutas de Salamanca, abandonaran la ciudad universitaria, permaneciendo durante los cuarenta días al otro lado del río Tormes, para volver el lunes posterior a la Pascua. El encargado de que se cumpliera la orden real, y de vigilar a las “niñas”, era un sacerdote al que el pueblo terminó por apodar “El Padre Putas”. Padre que luego conducía a las meretrices de vuelta a la ciudad: dice la leyenda que, avisados por el religioso, los estudiantes llegaban a un sitio a orillas del río a “recibir” a las mujeres con vino y música, lo que terminaba, por supuesto, en una desenfrenada fiesta.

Actualmente, se conserva la tradición del “Lunes de Aguas”, pero con un carácter más familiar, de picnics junto al río, donde el sacerdote picarón es llamado “Padre Lucas” y el desenfreno sólo llega con la noche, cuando los más jóvenes se quedan degustando el vino de la zona.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo