Secciones
Mundo

La fórmula del canciller boliviano: "Salida al mar debe ser soberana y sin compensación"

“La Corte Internacional de Justicia dice que Bolivia nace con mar, ven que hay un problema y por eso se han declarado competentes”, asegura David Choquehuanca.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, indicó hoy que la solución al contencioso que enfrenta a su país y a Chile para concederle acceso al Océano Pacífico, pasa por ser una salida soberana y “sin compensación” alguna.

Choquehuanca rehusó valorar posibilidades futuras y aseguró que su Gobierno esperará a la resolución del Tribunal Internacional de La Haya, donde interpuso una demanda para obligar a Chile a sentarse en la mesa de negociaciones.

El canciller culpa a Chile de “postergar unilateralmente” las negociaciones desde hace años y asegura que tampoco hubo “voluntad” de retomarlas durante los intentos realizados con motivo de la visita a Bolivia del ministro chileno Alfredo Moreno en 2014, por eso su país decidió apelar a una instancia internacional.

“La Corte Internacional de Justicia dice que Bolivia nace con mar, ven que hay un problema y por eso se han declarado competentes”, asegura Choquehuanca, quien asegura que en su apuesta por establecer nuevas negociaciones les “acompañan” líderes internacionales como la canciller alemana Angela Merkel, o el Papa Francisco.


Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz



La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola