Secciones
Mundo

Starbucks donará toda la comida que no logre vender en EE.UU. a los más necesitados

Así, la reconocida cadena espera donar más de 5 millones de raciones -incluyendo sándwiches para el desayuno, paninis y ensaladas— este 2016.

La cadena Starbucks anunció que donará toda la comida que no logren venden en suelo estadounidense a los más necesitados.

Según informó la compañía, entregará el 100% de los alimentos que no sean vendidos en sus más de 7.000 locales en Estados Unidos a la organización Feeding America, que lidera una cadena nacional de bancos de comida.

En entrevista con CNN, el CEO Howard Schultz reconoció que la idea surgió de los propios trabajadores que están día a día detrás de los mostradores.

“Nuestra gente se sentía muy mal. Y esto se ha pasado durante algún tiempo. Entonces empezamos a hacer nuestra tarea, barrio por barrio”, declaró.

Así, Starbucks profundizó la política que inició en 2010, cuando empezó a donar sus pasteles sobrantes a un servicio de recogida de alimentos.

“Siempre trato de educarme a mí mismo en los asuntos sociales actuales de nuestro tiempo”, dijo Schultz a CNN. “Y uno de ellos es el hecho de que hay mucha gente en Estados Unidos no tiene qué comer”.

Por su parte, el portavoz de la empresa Erin Schaeffer aclaró que Starbucks intentó donar su comida con anterioridad, pero no tuvo un “proceso consistente para hacerlo”

“El reto fue encontrar una manera para agregar comida fresca o perecedera como sándwiches de desayuno y ensaladas para que fuera transportada mientras se mantenía la calidad de los alimentos durante el proceso”, expresó.

Así, la reconocida cadena espera donar más de 5 millones de raciones -incluyendo sándwiches para el desayuno, paninis y ensaladas— este 2016.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo