Secciones
Mundo

Fundador de Wikileaks, Julian Assange, encabezará foro de los 60 años del Colegio de Periodistas

La actividad tendrá lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral, y además participarán en otros foros diversos profesionales de todo el mundo.

Estamos contentos de celebrar nuestros 60 años, debatiendo política, académica y periodísticamente sobre el estado del derecho a la comunicación y libre expresión en Chile. En medio de un escenario político que ha sido cuestionado por escándalos de corrupción, con un sistema mediático concentrado y poco diverso, con intentonas de leyes mordaza”, indica la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, adelantando lo que será parte del seminario internacional “Libertad de expresión, derecho a la comunicación universal y medios plurales para las democracias del mundo”.

Esta actividad tendrá lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral, y se extenderá desde el lunes 11 hasta el miércoles de 13 de julio, y corresponderá a una serie de ponencias y discusiones sobre el estado de los medios de comunicación tanto en nuestro país como a nivel mundial.

Uno de estos, que tratará respecto del periodismo de calidad, investigación y formas de trabajo bajo la globalización, contará con la participación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, de manera exclusiva, en videoconferencia desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado desde el 2012.

También como panelistas internacionales se suman el profesional argentino Damián Loreti, Beatriz Barbosa (Brasil), Francisco Sierra de la Ciespal, Silvio Waisbord (EE.UU.), Omar Rincón de Colombia, Carolina Robino de la BBC de Londres, y también se contará con la presencia de diversos exponentes chilenos de la profesión, como Beatriz Sánchez, Andrea Arístegui, Javier Rebolledo, Pedro Cayuqueo y María Olivia Mönckeberg, entre otros.

Además, el miércoles 13, a las 3 de la tarde, el embajador oficial de Wikileaks, Joseph Farrel, dará la conferencia “Caso Wikileaks y filtraciones ¿institucionalidad mundial en crisis?”.



Nuestras adolescencias
Opinión

Nuestras adolescencias

La misma semana en que todas las redes sociales compartían posteos acerca de la miniserie inglesa, daban recetas de crianza y reseñas fílmicas destacando la factura de la producción, en Chile se conocieron las cifras de homicidios consumados en 2024. La buena noticia fue la baja del total nacional, gracias al trabajo contra el crimen organizado. La mala noticia fue el aumento de homicidios de niños, niñas y adolescentes, que aumentaron un 15% durante el año que pasó.

Claudia Guzmán

Inseguro y sin dinero: Estadio Seguro ha reducido en casi $150 millones su presupuesto en los últimos tres años
País
15:28

Inseguro y sin dinero: Estadio Seguro ha reducido en casi $150 millones su presupuesto en los últimos tres años

En medio de crecientes episodios de violencia en estadios del país, el Plan Estadio Seguro ha visto reducido su presupuesto en casi 150 millones en los últimos tres años, pasando de $590 millones en 2023 a $445 millones para 2025. ¿En qué se utiliza el dinero? Más de la mitad de sus recursos se destinan al pago de sus siete funcionarios.

Daniel Lillo