Secciones
Mundo

VIDEO | El discurso de Michelle Obama que destruye una por una las ideas de Trump

En el cierre académico de la universidad pública de Nueva York, la primera dama de Estados Unidos entregó su parecer respecto de igualdad, educación, e integración.

En medio de la incertidumbre que embarga a Estados Unidos en prácticamente la víspera para el inicio de la era de Donald Trump presidente, comenzó a viralizarse un discurso, de mediados de este año, que dio la primera dama, Michelle Obama, a los graduiados de la universidad pública de Nueva York.

El discurso, que rescató El Mundo, aborda punto por punto parte de los postulados más polémicos presentados por el candidato del Partido Republicano.

Revisa a continuación una traducción de estos.

1.- Esta escuela fue efectivamente el camino para darse cuenta de que hay oportunidades en sus vidas, fundadas en la verdad fundamental de que el talento y la ambición no hace distinciones de raza, nacionalidad, riqueza o fama.

2.- No construimos muros para mantener gente afuera, ya que sabemos que nuestra grandeza siempre ha dependido de las contribuciones de la gente que nació en otro lado.

3.- Nunca deben ver sus retos como una desventaja. En cambio es importante para ustedes entender que el enfrentar estas experiencias y superar la adversidad es efectivamente una de sus grandes ventajas.

4.- Es la historia de la que soy testigo cada día cuando me despierto en una casa que fue construida por esclavos y veo a mis hijas, dos hermosas mujeres negras, levantarse para irse al colegio, despidiéndose de su padre, el presidente de los Estados Unidos. El hijo de un hombre de Kenia, que vino a América por la misma razón que muchos de ustedes, para obtener educación y mejorar sus perspectivas de vida. Así que licenciados, creo que es justo decir que los padres fundadores nunca habrían podido imaginar un día como éste.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio