Secciones
Mundo

Canadá estrena pasaportes con el género X

El gobierno de Justin Trudeau ha impulsado una serie de leyes que amplían los derechos de las minorías sexuales.

A partir del 31 de agosto pasado, los canadienses fueron testigos de un cambio en los pasaportes que ofrece ese país: la opción de marcar por un tercer género, más conocido como género X, que identifica a la persona no como masculinas o femeninas, si no como neutras.

La iniciativa fue impulsada por Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía. El gobierno de Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, ha creado una serie de leyes que pretenden ampliar los derechos de las minorías sexuales.

De hecho, este cambio se enmarca dentro de la ley Bill C-16 que defiende los derechos del colectivo LGTBI y penaliza la discriminación por identidad o expresión de género. Con el nuevo pasaporte, Canadá es el primer país de América en permitir esta opción en documentos oficiales.

En 2013, Alemania fue la primera nación europea en presentar en sus documentos el tercer género, pero fue Nepal el primer país del mundo en romper con la concepción binaria masculino-femenino.

India, Pakistán, Bangladesh, Nueva Zelanda, Australia, Dinamarca, Malta son otros países que permiten a las personas identificarse con el género X.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino