Secciones
Mundo

Tiendas de mascotas en California ya no podrán vender animales que no provengan de refugios o rescates

La nueva normativa entrará en vigencia en 2019, lo que ha sido elogiado por los partidarios.

Muy pronto California implementará una nueva prohibición estatal que impedirá vender animales de criados en “fábricas de cachorros”, de acuerdo a una ley que firmó el gobernador Jerry Brown el viernes que hace ilegal para tiendas de mascotas vender perros, gatos y conejos de cualquier otro origen que no sean refugios o grupos de rescate.

La nueva normativa entrará en vigencia en 2019, lo que ha sido elogiado por los partidarios. “El problema son las ‘fábricas de cachorros’ y la ley es específica en terminarlas, en no apoyar que los cachorros sean criados en condiciones inseguras, sin sociabilización y horribles“, explicó Elena Bicker, directora de una fundación animalista al canal ABC.

“Es una muy buena ley. California está fijando y elevando el estándar de las mascotas en la sociedad”, dijo Bicker. Independiente de esto, los criadores privados podrán continuar vendiendo animales.

 

El Club American Kennel se está enfrentando contra el primer estado en prohibir esto y lanzaron un comunicado donde se oponen a la medida. “No solo interfiere con las libertades personales, sino que también aumenta las posibilidades de que una persona podrá obtener una mascota que no se ajuste a su estilo de vida”, explicaron.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun