Secciones
Mundo

Estas son las nuevas medidas para los turistas que visiten el barrio rojo en Ámsterdam

El fin es respetar y no incomodar a las mujeres que trabajan en el comercio sexual.

La capital de Holanda es conocida por sus verdes paisajes , los canales que cruzan la ciudad, la venta legal de marihuana. Pero quizás una de las atracciones que despierta mayor interés en los turistas es el barrio rojo, sector donde se encuentra el comercio de la prostitución, que es legal en ese país.

Sin embargo, ahora las autoridades de Ámsterdam anunciaron una serie de medidas restrictivas para quienes visiten esa zona. El fin es respetar y no incomodar a las mujeres que trabajan en el famoso barrio rojo, así como también descongestionar ese sector, donde a veces caminar es imposible.

Una de las iniciativas prohíbe a los turistas tomar fotos y grabar a las mujeres que están en las vitrinas, además deberán escuchar las instrucciones de los guías de espaldas a las ventanas donde están las prostitutas. 

“Se puede mirar, claro, todo el mundo es libre de hacerlo. No es una ley, sino una regulación. Pero intentamos que la gente sea respetuosa y no lo haga fijamente, ni demasiado rato”, señaló a El País Vera Al, vocero municipal.

Por otro lado, todos los guías deberán llevar como máximo un grupo de 20 personas y necesitarán una licencia para  pasear por el barrio, donde habitan cerca de 3.000 personas y hay 293 ventanas de prostitución. “Si queremos que De Wallen (nombre oficial del barrio rojo) siga siendo un barrio habitable, los grupos turísticos no pueden ser grandes”, dijo Udo Kock, teniente de alcalde de Economía.

 



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola