Secciones
Mundo

Raúl Castro prepara el fin del “castrismo”: “Hemos recorrido un largo camino y difícil”

Las elecciones de ayer darán paso a un nuevo gobierno, aunque dentro del sistema político que ha marcado a la isla por décadas, donde el PC es la “fuerza dirigente superior de la sociedad”.

Esta mañana, el presidente de Cuba, Raúl Castro, admitió que ha sido “largo” y “difícil” camino recorrido desde que triunfó la revolución de 1959, en momentos cuando el país se prepara para el fin a la era “castrista”, luego de que el Parlamento defina quién será su sucesor  dentro de los triunfadores de las elecciones de este domingo para la Asamblea Nacional.

“Hemos recorrido un largo camino, largo, largo. Y difícil. Pero lo hemos recorrido honrosamente, conjuntamente con todo nuestro pueblo, para que nuestros niños, los de ahora y los del futuro, sean felices”, afirmó.

Las elecciones de ayer son las primeras sin Fidel Castro, quien falleció hace dos años, y que dará paso a un nuevo gobierno, aunque dentro del sistema político que ha marcado a la isla por décadas, donde el Partido Comunista de Cuba (PCC) -del cual Raúl continuará como primer secretario hasta 2021- es la “fuerza dirigente superior de la sociedad”.

Las apuestas de los analistas son que el vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, podría ser el sucesor, quien “continuará la marcha triunfante de la revolución” y que su voto es “un tributo a Fidel y apoyo a Raúl”.

El cambio de gobierno, en todo caso, se producirá en momentos de desafíos por un crecimiento económico y apertura para la isla, pese al embargo que le aplica Estados Unidos desde 1962, una política que se ha endurecido tras la llegada de Donald Trump al poder.



El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

Hoy le cuentas a los niños y no te creen, no pueden llegar siquiera a imaginárselo: seis equipos distintos y seis barras juntas y revueltas durante la misma tarde. Al menos 66 jugadores, sin contar las bancas y los cambios. Seis cuerpos técnicos, seis guardalíneas, tres árbitros y distintos equipos radiales que iban rotando, supongo, igual que los pasapelotas y los Carabineros.

Felipe Bianchi