
Las cancillerías de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron su decisión de “suspender de manera indefinida” su participación en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Según consignó el Ministerio de Relaciones Exteriores a radio Biobío, “lo que comunicaron los seis países fue su decisión de no participar en Unasur y sus distintas instancias. Esto, hasta que no existan resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización”.
Y es que los países salientes cuestionan la labor de Bolivia, a cargo de la presidencia pro témpore de Unasur, ya que aseguran que su decisión “responde a la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización”.
Por su parte, desde La Paz no se sintieron aludidos por las críticas, por lo que incluso se aprestan a convocar a la organización en mayo próximo.
“No tenemos ninguna información oficial (…) Los mecanismos y procedimientos internos requieren formalidades. Unasur es una realidad histórica y geográfica”, aseguró el canciller boliviano Fernando Huanacuni.
Unasur fue impulsada en 2008 por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, recibiendo el apoyo de mandatarios como Lula da Silva y Néstor Kirchner, entre otros.
Con el éxodo masivo de países, solo se mantienen en Unasur seis naciones: Venezuela, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Guyana y Surinam.