Secciones
Mundo

Renuncia ministro del Interior de Perú tras críticas por reforma a la policía

Rubén Vargas se convirtió en la primera baja del nuevo gobierno de Francisco Sagasti.

ministro del Interior de Perú
ministro del Interior de Perú

El ministro del Interior de Perú, Rubén Vargas, renunció luego de 14 días en su cargo, tras recibir críticas por la creación de la reforma policial que contemplaba el retiro de 18 generales de la Policía Nacional.

Vargas, quien se convirtió en la primera baja del nuevo gobierno de Francisco Sagasti, presentó su carta de renuncia ante la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, un día antes de que el gabinete completo acudiera al pleno del Congreso a solicitar el voto de confianza, según informó el medio local El Comercio.

“Presento ante su despacho mi renuncia inmediata como titular del Ministerio del Interior. Somos totalmente conscientes de que esta gesta por mejorar a nuestra Policía Nacional del Perú no se agota con la designación de un ministro”, escribió.

“Cuando un peruano es convocado para asumir un cargo tan importante como ministro de Estado, por supuesto, su carta siempre está en el escritorio del presidente. Me debo a la convocatoria de la presidenta del Consejo de Ministros (Violeta Bermúdez) y también a la confianza del presidente (Francisco Sagasti). A partir de ahí, como le digo, la carta de renuncia de todos los ministros siempre está en el escritorio del presidente”, reiteró.

La renuncia del ministro del Interior de Perú se produce bajo un contexto de malestar entre ex jefes militares y policiales, por la forma en que el Gobierno pretende reformar a la policía.

Los cambios se presentaron como reacción gubernamental a la violenta represión contra manifestantes que dejó dos jóvenes muertos y más de un centenar de heridos durante las protestas del 14 de noviembre contra el gobierno de Manuel Merino, que duró solo cinco días.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo