Secciones
Mundo

Alberto Fernández asume la presidencia del Mercosur

El mandatario sostuvo la necesidad de lograr “la inclusión” de la mayor parte de la población.  

Alberto Fernández Mercosur
Alberto Fernández Mercosur

El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, asumió hoy, en una reunión virtual, como presidente del Mercosur, por los próximos seis meses.

En un discurso de 15 minutos, el presidente Fernández instó a sus socios de Brasil, Uruguay y Paraguay a lograr que el Mercosur se transforme en la “nave insignia de América Latina”.

“Esta instancia es la herramienta más adecuada para mejorar condiciones de vida de nuestros pueblos”, indicó Fernández, tras agradecer el trabajo de Uruguay, que lideró la presidencia del organismo durante el último semestre.

En su exposición, Alberto Fernández destacó la necesidad de alcanzar en los próximos meses un “eco Mercosur, bajo en carbono y sustentable. Debemos cuidar los bosques, las reservas de agua, el litio, el hidrógeno” y pidió acciones para “recuperar las economías” tras superar una de las peores etapas de la pandemia del coronavirus.

Otro aspecto que destacó el Presidente argentino fue el de la importancia de reforzar “el Mercosur digital”. Para ello señaló que es necesario construir “una educación 4.0 para la industria”. Como instrumento llamó a potenciar “la conectividad” y a reforzar “la cobertura satelital integrada”.

Asimismo, Fernández sostuvo la necesidad de lograr “la inclusión” de la mayor parte de la población.

“No hay integración regional exitosa con una integración social fracasada, ni economía robusta con economías internas desnutridas. Es hora de superar la globalización de la indiferencia y construir la universalización de la solidaridad”, señaló.

En la reunión, el presidente trasandino estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y su canciller Felipe Solá.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio