Secciones
Mundo

China autoriza comercialización de su primera vacuna contra el coronavirus

Las autoridades de Pekín dieron luz verde a la distribución de la vacuna de Sinopharm bajo la condición de mantener el desarrollo de sus pruebas clínicas.

China comercialización vacuna
China comercialización vacuna

Las autoridades reguladoras de China autorizaron la comercialización de su primera vacuna contra el coronavirus, la que fue desarrollada por la empresa estatal Sinopharm.

En una conferencia de prensa, Chen Shifei, subdirector de la Administración Nacional de Productos Médicos de China, expresó que “después de una serie de revisiones se ha concluido que esta vacuna tiene más beneficios potenciales que riesgos y por tanto cumple totalmente los requisitos para su comercialización”.

De todas formas, el representante gubernamental detalló que el permiso es “condicional”, ya que la compañía deberá seguir con los ensayos clínicos para “garantizar la calidad y la actualización de las especificaciones y etiquetas de acuerdo a efectos adversos y datos obtenidos en estudios posteriores al lanzamiento”.

La autorización de la fórmula se dio a conocer un día después que la empresa informara que los ensayos clínicos mostraron una eficacia de un 79%, uno de los parámetros mínimos para conseguir la luz verde de parte de las entidades reguladoras.

El proyecto de Sinopharm estuvo sometido a pruebas en China, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Argentina. Fue el primero del gigante asiático en publicar antecedentes sobre su eficacia, la que resultó ser más baja que la de Pfizer/BioNTech, Moderna y Oxford/AstraZeneca, que superaron el 90% en el índice.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola