Secciones
Mundo

Congresistas de Estados Unidos piden al Gobierno no vender armas a la policía colombiana

Solicitaron la suspensión de la ayuda a la policía y una interrupción de la venta de equipos o capacitación hasta que se establezcan y cumplan los estándares de Derechos Humanos.

policía colombiana
policía colombiana

Más de 50 congresistas de Estados Unidos solicitaron la suspensión de las ayudas a la Policía Nacional colombiana, incluido el fin de las ventas de armas y material, en respuesta a la dura represión contra las protestas de las últimas semanas en el país latinoamericano.

La misiva, dirigida al secretario de Estado, Antony Blinken, está firmada por los congresistas como James P. McGovern, Mark Pocan, Jan Schakowsky y Raúl Grijalva y manifiesta su “grave preocupación” por la situación en Colombia e insta al Gobierno de Estados Unidos a denunciar la brutalidad policial.

Así, solicitan la suspensión de la ayuda a la policía y una interrupción de la venta de equipos o capacitación hasta que se establezcan y cumplan los estándares de Derechos Humanos.

“Las fuerzas de seguridad de Colombia, especialmente su Policía Nacional, están más desatadas de lo que hemos visto en décadas de conflictos: cientos de videos de ciudadanos muestran el uso agresivo e indiscriminado de armas letales y no letales contra ciudadanos de formas que violan la ley colombiana y las normas internacionales de derechos humanos”, argumentan. Por ello, Washington debería “advertir al Gobierno de Colombia contra el despliegue de sus fuerzas armadas para el control de multitudes”.

Las protestas comenzaron a raíz de la presentación de un proyecto de reforma fiscal. La iniciativa ha sido finalmente retirada, pero las protestas contra el Gobierno y la violenta represión han continuado con una huelga general activa desde el 28 de abril.

Más de 40 personas han muerto durante las protestas y la policía ha sido acusada de hacer un uso excesivo de la fuerza para disolver las manifestaciones.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio