Secciones
Mundo

Informe de la ONU señala que la pandemia amplió la desigualdad entre ricos y pobres 

El informe abarca tres factores que retroalimentan el círculo vicioso de la desigualdad y el bajo crecimiento de las economías.

ONU desigualdad entre ricos y pobres 
ONU desigualdad entre ricos y pobres 

La brecha entre ricos y pobres se amplió en Latinoamérica como consecuencia de la pandemia del coronavirus, según reveló un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 titulado “Atrapados: Alta Desigualdad y Bajo Crecimiento en América Latina y el Caribe”, fue dado a conocer este martes por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se refiere a la desigual situación en la que se encuentra sumida la región, lo que a su vez ha impedido el avance hacia el logro de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo.

“A pesar de los avances de las últimas décadas, los países de América Latina y el Caribe son más desiguales que los de otras regiones con niveles similares de desarrollo, y sus indicadores sociales aún se encuentran por debajo de los esperados para su nivel de ingreso promedio”, indica el documento.

El informe realizado por la ONU abarca tres factores que retroalimentan el círculo vicioso de la desigualdad entre las personas y el bajo crecimiento de las economías: la concentración de poder, la violencia en todas sus formas y las políticas de protección social que no funcionan bien.

“El reporte hace un llamado a los latinoamericanos para que comprendan la conexión entre todos estos factores y destaca un punto de entrada que puede servir para liberarse del bajo crecimiento y alta desigualdad: la implementación de sistemas universales de protección social que sean redistributivos, fiscalmente sostenibles y más favorables al crecimiento,” explicó Luis Felipe López Calva, subsecretario general Adjunto de la ONU y director Regional de PNUD para América Latina y el Caribe.

“La concentración de poder en manos de unos pocos que defienden sus intereses privados es uno de los factores que conectan la alta desigualdad con el bajo crecimiento. A través de su influencia política, el poder mal utilizado distorsiona las políticas públicas y debilita las instituciones”, agregó López Calva.

El informe de la ONU también señala que Latinoamérica es “la región más violenta del planeta”, y advierte que “si bien la desigualdad causa mayor violencia, la violencia también aumenta la desigualdad porque afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables”.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río