Secciones
Mundo

Polémica en la Eurocopa: UEFA prohibió iluminar el estadio de Munich con la bandera del arcoíris

Las autoridades deportivas consideraron que el gesto, que se iba a realizar durante el encuentro entre Alemania y Hungría, era una acción política.

UEFA bandera arcoíris

La UEFA encendió la polémica en medio de la realización de la Eurocopa, ya que rechazó un pedido de las autoridades de la ciudad de Munich, quienes buscaban iluminar el estadio Allianz Arena con la bandera del arcoíris durante el encuentro entre Alemania y Hungría, el que fue programado para este miércoles.

Según lo informado por DW, el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, intentó ejecutar la iniciativa a propósito de la conmemoración del mes del orgullo LGBTI+.

Desde la UEFA, en cambio, consideraron que la proyección de la bandera del arcoíris tenía un contenido político, algo que no está permitido en el fútbol. Para ello citaron el contexto en el que se realizará el encuentro, ya que hace algunos días el Parlamento húngaro aprobó una ley para prohibir la “promoción” de la homosexualidad entre los menores de edad.

Pese a esto, la entidad organizadora del fútbol europeo aseguró que “está decidida a desempeñar su papel en el cambio positivo y cree que la discriminación sólo puede combatirse en estrecha colaboración con los demás”.

“Como organismo rector del fútbol europeo, la UEFA reconoce que tiene la obligación de unir y coordinar los esfuerzos de los aficionados y las instituciones de toda Europa, porque es responsabilidad de todos eliminar la discriminación del fútbol”, expresaron.

Esta no es la primera vez que Alemania está bajo la mirada de la UEFA por su respaldo a la diversidad sexual, ya que el organismo abrió una investigación en contra del arquero Manuel Neuer, quien portó un brazalete multicolor. Tras un breve proceso, la entidad decidió archivar la causa.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea