Secciones
Mundo

Unicef: un tercio de los niños y adolescentes de América Latina tiene sobrepeso 

La entidad pidió a los países fortalecer e implementar leyes para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas.

niños sobrepeso América Latina
niños sobrepeso América Latina

Un tercio de los niños y adolescentes, en edades comprendidas entre los 5 y 19 años, está con sobrepeso en América Latina y el Caribe, según alertó la Unicef.

“En los últimos años, cada vez más niños, niñas y adolescentes tienen sobrepeso en América Latina y el Caribe”, indicó la directora regional de la entidad, Jean Gough, a través de un comunicado. 

Según informó la Unicef, las causas de la obesidad infantil se producen por falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación.

En esa línea, señalaron que durante la pandemia se intensificó el problema del sobrepeso con el acceso limitado a una alimentación saludable y una menor capacidad adquisitiva.

“Durante este año y medio de pandemia, ha sido mucho más difícil para las familias comer sano. Madres y padres perdieron sus ingresos y los precios de los alimentos subieron”, dijo Jean Gough.

“Además, con el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas dejaron de recibir alimentación escolar y se limitaron las opciones y espacios para realizar actividad física. Antes del Covid-19 prevenir la obesidad era imprescindible y ahora es más urgente que nunca”, agregó la directora de Unicef para América Latina y el Caribe.

La Unicef pidió a los países de la región a fortalecer e implementar leyes para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas.

“El contexto de la pandemia representa una ventana de oportunidad para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida. Hoy en día es posible que cada niño y niña en América Latina y el Caribe crezca con alimentos saludables, pero solo si unimos nuestras fuerzas”, indicó Gough.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon