Secciones
Mundo

Chile, Francia, Reino Unido y cinco países más denuncian “ruptura del orden democrático” en Nicaragua

Los países rechazaron la intimidación y amenaza a los miembros de la oposición y los defensores de los Derechos Humanos.

países denuncian Nicaragua
países denuncian Nicaragua

Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Estados Unidos, Francia y Reino Unido firmaron una declaración conjunta donde denuncian la “ruptura del orden democrático” en Nicaragua.

El grupo de países alertó que Nicaragua vive una “situación extraordinaria de deterioro del Estado de Derecho y del orden constitucional”. Además, señalaron que en el país liderado por  Daniel Ortega no existen las condiciones para unas elecciones “libres y justas”.

Los países explicaron que la “ruptura del orden democrático” en Nicaragua se evidencia en la “detención, el acoso y las restricciones arbitrarias que afectan considerablemente a la participación política”.

Por ello, pidieron “liberación inmediata y la restitución de los derechos políticos de los dirigentes detenidos sin el debido proceso, de acuerdo a los estándares internacionales y el cese inmediato del hostigamiento”.

Para los países que denuncian el régimen de Nicaragua, “todos ellos son esenciales durante el proceso electoral para permitir elecciones libres, transparentes, justas y con observancia internacional”.

El documento fue firmado en Nueva York, aprovechando la instancia del cónclave por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante los últimos tres meses, 36 opositores fueron detenidos en Nicaragua, incluidos siete aspirantes a la presidencia de las elecciones del 7 de noviembre, en las que Ortega, quien está en el poder desde 2007, aspira a un cuarto mandato consecutivo.





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz