Secciones
Mundo

Bachelet advierte la “impactante” desigualdad que ha dejado la pandemia  

La Alta Comisionada de la ONU apeló a una mayor solidaridad en la vacunación contra el COVID-19.

Bachelet desigualdad pandemia  
Bachelet desigualdad pandemia  

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió la “impactante” desigualdad que ha dejado la pandemia del COVID-19 y que está afectando a las personas más vulnerables del mundo.

Ante el Consejo de Derechos Humanos, Bachelet apeló a una mayor solidaridad en la vacunación contra el coronavirus y a la recuperación económica impulsada por los Derechos Humanos.

En este sentido, lamentó la “incapacidad” de los países para defender las libertades fundamentales, entre ellas la justicia, la educación, la vivienda o el trabajo, lo que “socavó la capacidad de recuperación de las personas y los Estados”.

Según la Alta Comisionada de la ONU, esta situación “expuso a las personas a un choque médico, económico y social, que empujó a entre 119 y 124 millones de personas a la pobreza extrema en 2020”.

Según alertó Bachelet y de acuerdo a datos de la Organización de la ONU para Agricultura y Alimentación (FAO), la inseguridad alimentaria aumentó a 2.380 millones de personas, “una cifra sin precedentes”, dijo.

Junto a ello, Michelle Bachelet criticó que se “están revirtiendo avances vitales”, en áreas como la igualdad de género o los derechos de grupos étnicos y religiosos minoritarios o pueblos indígenas.

“Las grietas en el tejido social de nuestras sociedades son cada vez más amplias (…) con enormes brechas entre los países ricos y los más pobres que son cada vez más desesperantes y más letales”, agregó.

Por ello, insistió en que se debe “garantizar que los planes de recuperación económica de los Estados se construyan sobre la base de los Derechos Humanos y en consulta significativa con la sociedad civil”.

En relación a la escasez de vacunas, instó a los Estados a “actuar juntos” y “de forma solidaria” para distribuir las vacunas.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios