Secciones
Mundo

Los países que buscan dejar de pertenecer a la corona británica

La muerte de la reina Isabel II trae a la memoria las naciones que han luchado por separarse de sus colonizadores. El último que firmó la independencia fue Barbados a fines de noviembre del año pasado. 

La muerte de la reina Isabel II este jueves 8 de septiembre en Escocia da motivo a varios recuentos y resúmenes de su administración de 70 años en la corona británica. Uno de ellos ha sido su gestión como jefa de Estado y ministra de fe en 15 países que todavía se mantienen como dependencias del Reino Unido colonizador. 

Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Tuvalu son naciones que ahora pasarán a ser administradas por Carlos III después del deceso de la soberana que se confirmó pasado el mediodía. 

En este escenario, seis son los países que han manifestado su deseo de dejar de pertenecer a la corona de Gran Bretaña o han hecho trámites para conseguirlo a través de sus gobiernos. 

Jamaica es la última isla que ha anunciado su pretensión de abandonar el Reino Unido y lo hizo con una presentación al príncipe Guillermo, quien está encargado de estos temas en la familia real. 

Andrew Holness, primer ministro jamaicano, fue el vocero y ofreció esta frase ante el nieto de Isabel II. “Tenemos la intención de cumplir nuestras ambiciones y nuestro destino como país independiente, desarrollado y próspero”, sostuvo el representante de la nación isleña que ya confirmó un comité que supervisará un proyecto constitucional. 

El ejemplo de Barbados y Canadá sondea

En paralelo a estas gestiones que ya ha realizado Jamaica para quebrar con la historia que lo liga a la corona británica, otros cinco países se han movilizado de algunas manera para concretar un cambio a ser república. 

Belice, por ejemplo, busca imitar los trámites que han hecho los jamaiquinos, mientras que algunos políticos granadinos han propuesto un referéndum. 

Antigua y Barbuda, Bahamas y San Cristóbal y Nieves también se han entusiasmado pensando en la isla vecina de Barbados, que a fines de noviembre del año pasado se convirtió en el último país del planeta en decretar su independencia. 

La jueza Sandra Mason, tras la salida de la administración de la reina, se convirtió en la primera presidenta barbadense después de 396 años de colonización británica. 

Mirando hacia el extremo norte en el mapa, Canadá también rinde honores a esta familia europea. Si bien el gobierno no ha hecho gestiones para salir, durante el año se han hecho sondeos para conocer la opinión de los ciudadanos respecto a la pertenencia de la corona. 

En abril, por ejemplo, el reconocido Instituto Angus Reid realizó una encuesta donde sólo el 26% de los consultados aprobó continuar con la monarquía constitucional, mientras que un 24% se declaró no estar seguro de su posición. Pero no fue lo único: la mitad de los encuestados aseguró que la corona no juega un papel preponderante en el desarrollo del país. 

 
 
 

 

 

 


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic